lunes, 16 de enero de 2017

12º Comentario - Estatutos Del Euskeldun Batzokija

Identificación
Es un documento original por lo que es una fuente primaria, de contenido político por el carácter de esta sociedad. Es un texto normativo-jurídico, y en ellos se establecen algunas de las condiciones y normas que deben cumplir sus afiliados. El autor es desconocido y fue publicado en el periódico nacionalista Bizkaitarra. Es un texto púbico, fechado en 1894.
Análisis
Art.1 Cita el nombre y los fines de la nueva asociación, fundada en Bilbao.
Art.2 Establece que en Bizkaia esta asociación se someterá a los estatutos del futuro Bizkai-Batzar cuyos estatutos serán redactados por Sabino Arana en 1895.
Art.3 Bizkaia será católica, apostólica y romana en todos los ámbitos de la vida y en las relaciones con los demás pueblos. Ésta es una de las bases del pensamiento de Sabino Arana.
Art. 4 Expresa el deseo de recuperación de los fueros junto con la vuelta al tradicionalismo y la imposición de la lengua vasca, lo que solo se verá realizado con la independencia. Este objetivo político se logrará básicamente con familias vascas.
Art.5 y 6 Reúne los principios básicos del nacionalismo “Jaungoikoa eta Lege Zaharra” para unirlos de forma armónica: el orden religioso y el político. En el 6, reitera las dos bases del nacionalismo marcando el orden político y el orden religioso, diferenciando las instituciones eclesiásticas de las civiles.
Art.7 Antepone la religiosidad al sistema político, tomando a Dios como máximo elemento de la sociedad tradicional vasca.
Art. 8 Habla de la conformación de Euskal Herria, tomando a Araba, Guipuzkoa, Nafarroa, Behe-Nafarroa, Lapurdi y Zuberoa como hermanas del pueblo bizkaino, pero distinguiendo su particular autonomía.
Contexto
El nacionalismo vasco nace a finales de siglo XIX por dos razones: la recuperación de los fueros abolidos y hacer frente a un modelo de sociedad que acaba con el modelo rural existente debido a la industrialización. Su fundador, Sabino Arana, apostaba por la defensa de la sociedad tradicional, el rechazo de la industrialización y de la emigración, verdaderos causantes de la pérdida de los valores de la sociedad vasca, y por la necesidad de independencia política para poder mantenerlos. Según éste, la independencia política preservaría a la sociedad vasca de los males del mundo moderno.
En 1894, Sabino Arana creó la primera sociedad política, el Euzkaldun Batzokitza. Se constituyó como una sociedad recreativa, pero de eminente carácter político. En 1895 se fundó el EAJ-PNV con una solemne declaración antiespañola y con la voluntad de restaurar en el territorio el orden jurídico tradicional. En los primeros momentos el nacionalismo buscó seguidores entre los grupos fueristas y consiguió adhesiones, pero de escasa importancia. Más adelante mucho más significativa la incorporación de un grupo ya constituido de liberales fueristas. Esta incorporación aportó influencia, prestigio social y moderación política. Este hecho mejoró sus expectativas y resultado electorales consiguiendo buenos resultados en Bizkaia.
En 1903 muere Sabino Arana, pero el nacionalismo, el PNV, continuó su expansión para convertirse a comienzos de los años 30 en una de las corrientes políticas fundamentales del País Vasco.
Conclusión

El nacimiento y desarrollo del nacionalismo vasco forma parte del proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas que se producen en España desde finales del siglo XIX. La consolidación formará parte del panorama político del final de la Restauración, de la Dictadura de Primo de Rivera y de la llegada de la IIª República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario