lunes, 16 de enero de 2017

14º Comentario - Ley De Protección De Las Industrias De Interés Nacional

El texto que voy a comentar es una selección de artículos de la Ley de protección de las industrias de interés nacional.
Identificación
Es un documento original, por lo que es una fuente primaria, de contenido económico y político, ya que marca las bases fundamentales de la política industrial del franquismo. El autor es individual, fue Francisco Franco quien la firma, ya que reunía la totalidad de los poderes del Estado. Es un documento público como toda ley que debe ser conocida. Está publicada en BOE, el 25 de octubre de 1939.
Análisis
El preámbulo define la victoria del bando nacional en la guerra civil. Reconoce la situación de grave crisis en la que se encuentra el país tras la guerra, que produjo una grave sangría demográfica y económica. Se indica también que se pretende desarrollar una política autárquica. Finalmente, menciona las dificultades que la iniciativa privada tiene para sostener las empresas consideradas de “interés nacional”. Tras esta justificación se encuentra la parte dispositiva o articulado.
Art.1 Las “industrias de interés nacional” contribuyan al desarrollo tanto de las necesidades básicas del país como de las necesidades de defensa, militares o cualquiera que entre en un marco de mercado interior. Todo hace indicar que estas empresas serán elegidas por el gobierno.
Art.2 La “industrias de interés nacional” tendrán una serie de privilegios otorgados por el Estado. A cambio de estos beneficios, el Estado controlará la dirección de las empresas para asegurar que la producción responda a los intereses y objetivos marcados desde el gobierno.
El último artículo otorga la libertad a estas empresas de salirse del plan de despegue nacional en el momento que lo deseen, renunciando a los beneficios que se les otorgaban y liberalizándose de la intervención del gobierno
Conclusión

Este Ley enmarca en la política económica de los primeros veinte años del Franquismo basada en la autarquía. Su objetivo es reorganizar el sistema productivo industrial tras la guerra civil, lo que permitirá la recuperación de la producción recurriendo al mínimo de importaciones. El texto expone la política intervencionista del Estado para impulsar la recuperación industrial. La puesta en práctica de estas disposiciones tuvo un escaso éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario