lunes, 16 de enero de 2017

15º Comentario - Ley De Responsabilidades Políticas

El documento que voy a analizar es un fragmento de la Ley de Responsabilidades políticas decretada por el Gobierno de Burgos en los meses finales de la Guerra Civil.
Identificación
Es un documento original, por lo que es una fuente primaria de carácter jurídico-político y social. El tema principal es la institucionalización de la represión sobre los vencidos por parte del bando nacional, victorioso en la Guerra Civil.
Es un documento público, fechado el 13 de febrero de 1939. El autor es el gobierno del General Franco. El destinatario es público, especialmente las personas que antes o durante la Guerra Civil española no apoyaron la sublevación militar.
Análisis
El preámbulo manifiesta que el Gobierno ha decidido “liquidar las culpas” de quienes se opusieron a la sublevación militar franquista. Establece que los representantes del Ejército, de la Magistratura y de F.E.T y de las JONS, se encargarán de juzgar a los contrarios a la política franquista.
Art.1 se declara la responsabilidad política a la gente que se opuso al bando Nacional y han participado en revoluciones a favor de las ideas izquierda. El régimen franquista pretende reprimir a los participantes en la “Revolución de 1934”. También a la gente que no ayudó a los nacionales, acusados de pasividad.
Art.2 se prohíben las asociaciones y partidos que habían participado en el Frente Popular, partidos y sindicatos izquierdas, también los partidos nacionalistas, catalanes, vascos y gallegos.
Art.3 limita los derechos de los partidos citados en el artículo anterior, perderán sus bienes y propiedades que serán confiscadas por el Estado vencedor.
Esta Ley de Responsabilidades políticas fue el instrumento jurídico para la represión. Permitía condenar y ejercer a cualquier persona comprometida con organizaciones democráticas anteriores a la guerra. Se completó con la Ley sobre represión de la Masonería y del Comunismo y la Ley de Seguridad del Estado.
Contexto histórico
Durante el Gobierno del Frente Popular, la Falange, los carlistas y los generales Sanjurjo, Mola y Franco prepararon un golpe de Estado que se produjo el 18 de julio de 1936. Dio paso a la guerra civil, enfrentando los sublevados y los republicanos.
Ambos bandos utilizaron la represión contra el enemigo, creando un clima de terror, por lo que obligó muchos republicanos a exiliarse. La guerra finalizó en 1939 con el triunfo de los franquistas. Las consecuencias de la Guerra tras tres años de lucha fueron muy graves.
Para suavizar las relaciones, el gobierno franquista a través de esta ley, permitió regresar a España a los represaliados durante la Guerra. Además, se prohibieron la publicación en lenguas diferentes al castellano y se cambió el nombre de muchas calles para borrar todo recuerdo de la República.
Conclusión

La ley de Responsabilidades Políticas dio legalidad a la acción represiva del régimen franquista con el fin de sancionar a las personas contraria al régimen. Fue uno de los principales instrumentos represivos de España, se suavizó en 1969 con algunas leyes de amnistía. Pero las ideas de esta ley permanecieron vigentes hasta la muerte de Franco. Este documento muestras la división entre “vencedores” y “vencidos” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario